sábado, 9 de diciembre de 2006

La máquina retórica - esquema - Aristóteles por Barthes

LA MÁQUINA RETÓRICA
(Problemas de la argumentación)

Algunos conceptos de “La antigua retórica”
Roland Barthes
Serie Comunicaciones
Investigaciones retóricas I
Traducción hecha en Barcelona 1982 sobre
la edición francesa Editions du Seuil, Paris, 1966


1. LA INVENTIO

1.1. Descubrimiento y no invención

- consiste en extraer argumentos de un lugar
- consiste en un método: echar la red de las formas argumentativas sobre el material con una buena técnica y convertirlo en un excelente discurso
- lo espontáneo no produce nada

1.2. Convencer / emocionar

- se trabaja sobre dos grandes líneas: una lógica y otra psicológica
- convencer: aparato lógico o pseudo-lógico > la probatio: las pruebas tienen su propia fuerza, no interviene lo psicológico
- emocionar: pensar las pruebas según el humor de quien debe recibirlo: moviliza pruebas subjetivas, morales

1.3. Pruebas intra-técnicas y pruebas extra-técnicas

- se definen como razones probatorias, vías de persuasión, medios de crédito, mediadores de confianza (FIDES)
- se basa en la tejné: institución especulativa de los medios de producir lo que puede ser o no ser, lo que no es científico ni natural

1.4. Pruebas fuera- de-la-tejné (fuera del orador)

- el orador solo puede compaginarlas, hacerlas valer por una disposición metódica
- son pruebas de la realidad que pasan directamente a la dispositio, no se pueden inventar
- se clasifican en:
a. juicios anteriores, jurisprudencia
b. los rumores, el testimonio público, el consenso de toda una ciudad
c. las confesiones bajo tortura
d. las piezas: contratos, acuerdos, transacciones, relaciones forzadas (robo, asesinato, bandidaje, afrentas)
e. el juramento
f. los testimonios: en realidad de poetas antiguos o proverbios: son CITAS.
- forman parte de lo judicial pero sirven también a lo privado
- son elementos constituidos del lenguaje social que ingresan directamente al discurso sin ser transformados

1.6. Pruebas dentro-de-la-tejné

- son razonamientos que dependen enteramente del razonamiento del orador
- exige, entonces, una práctica del orador
- exige una operación doble:
a. exemplum (inducción): produce una persuasión más suave
b. entimema (deducción): tiene el vigor del silogismo
- tanto la inducción como la deducción son no científicas
- las dos vías son obligatorias: todos los oradores, para lograr persuadir, demuestran mediante ejemplos o entimemas (Aristóteles)

1.7 El exemplum (analogía)

- consiste en una inducción retórica: se pasa de un particular a otro particular por el eslabón implícito de lo general; de un objeto se infiere la clase
- puede tener cualquier dimensión: una palabra, un hecho, un conjunto de hechos
- constituye un argumento por analogía en donde están comprendidos los contrarios
- se subdivide en:
a. real: ejemplos históricos y mitológicos
b. ficticio:
· la fábula: narración
· la parábola: comparación corta: “no hay que escoger los magistrados por sorteo, como tampoco a los atletas y a los pilotos”

1.8 La figura ejemplar: el imago

- constituye una nueva forma del exemplum
- designa la encarnación de una virtud en una figura (Catón)
- hay una colección de figuras ejemplares que tienen éxito en la Edad Media: ¿existe actualmente? Parece que sí.
- cumple con la vocación estructural del exemplum: fragmento separable que expresa un sentido, constituyen ejemplos destinados a persuadirnos: Churchill, Juan XIII

1.9. Argumenta

- existe la ambigüedad de la palabra argumento que es significativa
a. tema de una fábula, acción articulada, en Cicerón, algo ficticio que pudiera ocurrir (verosímil, plausible)
b. Quintiliano: “manera de probar una cosa por otra, de confirmar lo que es dudoso por lo que no lo es”, es decir un razonamiento impuro, fácilmente dramatizable, que participa a la la vez de lo intelectual y de la ficción, de lo lógico y de lo narrativo
- el aparato de los argumenta se inicia con el entimema (del griego, enthymema: toda reflexión que se tiene in mente)

1.10 / 1.13 El entimema

- tiene dos significaciones sucesivas
a. aristotélicos: un silogismo fundado en verosimilitudes o signos y no sobre lo verdadero y lo inmediato; es un silogismo retórico, desarrollado únicamente a nivel del público, a partir de algo probable, es decir, de lo que el público piensa; es una deducción de valor concreto, por oposición al silogismo que es abstracto; busca obtener la persuasión, no la demostración; las premisas son verosímiles y no verdaderas
b. a partir de la Edad Media es definido por el carácter elíptico de su articulación: es un silogismo acortado; se pueden suprimir una o dos premisas o la conclusión porque es incontestable y por tanto conservada in mente (en thymo). Es un silogismo perfecto en la mente, pero imperfecto en la expresión.
- se parte de un punto que no necesita ser probado para llegar a otro que precisa serlo
- hay que contar con la ignorancia de los oyentes y explotarla dando al oyente de que la superó por sí mismo
- en este sentido el entimema no es un silogismo truncado por carencia, hay que dejar al oyente el placer de completarlo
- halaga la vanidad de aquellos a los que se habla apelando a su inteligencia
- el entimema no trata de certezas científicas sino de certezas humanas:
a. lo que cae bajo los sentidos: los indicios seguros (tekmeria)
b. aquello sobre lo que los hombres están generalmente de acuerdo, lo establecido por las leyes, lo que ingresó en los usos: lo verosímil (eikos)
c. los signos: una cosa que permite entender otra (semeia)

1.14 El tekmerion, indicio seguro

- constituye el signo necesario o “signo indestructible”: una mujer ha dado a luz, es indicio seguro de que ha tenido relaciones con un hombre
- esta premisa se acerca mucho a la que inaugura el silogismo científico, aunque no se apoya más que en una universalidad empírica
- funciona perfectamente en las obras llamadas “de masa” ya que movilizan “evidencias”
- la “certeza” pública, sin embargo, depende del “saber” público

1.15 El eikos, lo verosímil (segundo punto de partida del entimema)

- idea general que se basa en el juicio que elaboran los hombres a base de experiencias e inducciones imperfectas (lo preferible para Perelman)
- en Aristóteles consta de dos núcleos:
a. lo general (no ocurre necesariamente) opuesto a lo universal (como necesario), es un general humano determinado por la opinión del mayor número
b. lo verosímil admite lo contrario de sí: lo contrario nunca es imposible y por eso, el retórico, plantea un algo que lo excusa de los ojos de la ciencia (las máximas se pueden rebatir, por ejemplo)

1.16 El semeion, el signo (tercer punto de partida del entimema)

- constituye un indicio más ambiguo: rastros de sangre hacen suponer que hubo un crimen pero no es seguro
- para que el signo sea probatorio, se precisan otros signos concomitantes
- para que el signo no sea polisémico hay que recurrir al contexto

1.17 Práctica del entimema

1.18 El lugar, topos, locus

- hay que encontrar premisas porque la retórica tiene que responder a la pregunta ¿qué decir?
- la Tópica supone que las premisas pueden ser extraídas de ciertos lugares
- según Port Royal, los lugares son “ciertos artículos generales a los que se pueden remitir todas las pruebas de que nos servimos en las diversas materias que tratamos”
- para acordarse de las cosas hay que acordarse del lugar en que se hallan
- los lugares no son argumentos mismos sino los lugares en que se ubican
- Cicerón: los argumentos provenientes de los lugares se presentan a las causas a tratar como las letras para escribir: son la reserva del alfabeto
- encontramos tres maneras de caracterizar la Tópica:
a. es un método
b. es una red
c. es una reserva

1.19 La Tópica: un método

- según Aristóteles fue una selección de lugares comunes de la dialéctica, del silogismo basado en lo probable (en Tópica anterior a su Retórica)
- Aristóteles hace de él un método: “nos pone en condiciones, ante cualquier tema propuesto, de ofrecer conclusiones sacadas de razones verosímiles”
- es el arte, en tanto saber organizado, de encontrar argumentos

1.20. La Tópica, una red

- proceso al que se somete la materia que se quiere transformar en discurso persuasivo
- para encontrar argumentos, el orador “pasea” su tema a lo largo de una red de formas vacías y del contacto con cada una de ellas surge un argumento del entimema
- se ha usado pedagógicamente como ejercicio “útil”: quis? (a quienes) quid? (lo qué) ubi? (dónde) quibus (con quiénes) auxiliis?(con qué auxilio) cur?(por qué?) quomodo? quando?
- La Tópica es una partera de lo latente

1.21. La Tópica: una reserva

- las formas vacías tendieron a llenarse de contenidos primero contingentes, luego repetidos y rieficados
- se transformó en una reserva de estereotipos, de temas consagrados
- los lugares comunes se pueden entender, entonces, de dos maeras:
a. formas vacías comunes a todos los argumentos
b. estereotipos, proposiciones remanidas
- algunos lugares deificados:
a. topos de la modestia: el orador se declara aplastado por su tema
b. topos del puer senilis: el adolescente dotado de sabiduría perfecta o del viejo que luce la belleza y la gracia de la juventud
c. topos del locus amoenus: el paisaje ideal fijo, independiente del contexto
d. los adunata: topos que describe como súbitamente compatibles fenómenos, objetos y seres contrarios > mundo trastocado > el lobo que huye ante las ovejas (Virgilio)
- son fragmentos arrancables, movilizables, transportables
- son los elementos de una combinatoria sintagmática
- permiten conclusiones estereotipadas

1.22 Algunas Tópicas

a. Tópica oratoria: comprende tres tópicas: la tópica de los razonamientos, la tópica de las costumbres, la tópica de las pasiones
b. Tópica de lo risible: defectos corporales, defectos mentales, incidentes, aspecto exterior, etc.
c. Tópica teológica: Escrituras, Padres, Concilios
d. Tópica sensible o tópica de la imaginación: propiedades, cualidades y relaciones de los individuos (Vico habla de universales de la imaginación): lo ascensional, lo cavernoso, lo torrentoso, lo chispeante, lo durmiente, etc.

1.23. Los lugares comunes

- para Aristóteles los lugares comunes no son estereotipos con contenido, sino por el contrario, lugares formales que al ser generales son comunes a todos los temas
a. lo posible / lo imposible: ¿la cosa puede haber sido hecha o no? ¿podrá serlo o no? Si ha sido posible que una cosa comenzara, es posible que terminara
b. existente / no existente (real / no real): si una cosa no apta para advenir, advino, una cosa apta, advino con seguridad
c. más / menos: hay grandes posibilidades de que X le haya pegado a sus vecinos ya que golpea a su propio padre

1.24. Los lugares especiales

- son lugares correspondientes a temas determinados, verdades particulares, proposiciones especiales, aceptadas por todos
- son las verdades experimentales vinculadas con la política, el derecho, las finanzas, la marina, la guerra, etc.

1.25. La tesis y la hipótesis: causa

- es lo que constituye la questio
- puede ser planteada de dos maneras:
a. posición o tesis: pregunta general, abstracta, pero precisa, referida sin ningún parámetro de lugar o tiempo > ¿hay que casarse?
b. la hipótesis: es una pregunta particular que implica hechos, circunstancias, personas, un tiempo y un lugar > ¿X debe casarse?

1.26. Estatus causae

1.27 Las pruebas subjetivas o morales

- cumplida la probatio (conjunto de pruebas lógicas sometidas a la finalidad de convencer), hay que ver las pruebas subjetivas (parte de la inventio) y remontarnos a las pruebas subjetivas o morales, las que dependen del conmover.
- Platón: hay que encontrar discursos adaptados a los distintos tipos de almas
- Pascal: hay que descubrir el movimiento interior del pensamiento del otro
- Para Aristóteles es una psicología proyectada: tal como todo el mundo la imagina, no lo que el público tiene in mente sino lo que el público cree que los otros tienen in mente
- constituye un psicología verosímil
- Aristóteles clasificó las pasiones no según lo que son sino según lo que se cree que son: no las describe científicamente sino con argumentos utilizados en función de las ideas del público
- las pasiones son lugares, premisas
- las pruebas psicológicas se dividen en:
a. ethé: los caracteres, los tonos, los aires
b. pathé: las pasiones, los sentimientos, los afectos

1.28. Pathé, los sentimientos

- refiere a los sentimientos del que escucha
- la opinión del público es el dato primero y último
- una red de pasiones es en realidad un conjunto de opiniones: la cólera es lo que todo el mundo piensa de la cólera, la pasión no es más que lo que se dice de ella

2. LA DISPOSITIO

- los materiales de la Inventio son ya fragmentos de lenguaje que hay que colocarlos en un orden fatalmente irreversible, que es el del discurso

2.1. La egressio

- la egressio o digressio es un fragmento ornamental, fuera de tema o que se vincula con un nexo muy débil y cuya función es hacer brillar al orador; la mayoría de las veces es un elogio de lugares o de hombres
- se terminó poniendo entre la narratio y la confirmatio

2.2. Estructura paradigmática de las cuatro partes

demostratio



exordio narratio confirmatio epílogo


pasional
- exordio y epílogo buscan conmover
- la narratio y la confirmatio buscan convencer: hechos de la razón

2.3.El comienzo y el fin

- en el exordio el orador debe lanzarse con prudencia
- en el epílogo el orador ya no se contiene
- tiene una forma arcaizante y se toleró el discurso sin exordio según la regla in medias res e incluso recomendar finales abruptos

2.4.El proema

- es el preludio de los que tocan la lira que, antes del concurso, ensayan y aprovechan para ganarse al jurado
- se vincula con la “solemnidad” aterradora de romper el silencio
- en realidad, es una inauguración reglada del discurso

2.5.El exordio

- tiene dos momentos:
a. la captatio benevolentiae o intento de seducción del auditorio al que inmediatamente se trata de captar con una prueba de complicidad que refiere a la doxa: opinión general
b. la partitio: anuncia las partes, el plan a seguir

2.6.El epílogo

- está vinculado al hecho de saber si un discurso termina
- se necesita un signo que dé cuenta de ello
- presenta dos niveles:
a. el nivel de las cosas: se trata de retomar y resumir
b. el nivel de los sentimientos: es una conclusión patética, llorosa: en Roma, el abogado muestra un puñal ensangrentado, huesos asomados a una herida, etc.

2.7 La narratio

- es el relato de los hechos intervinientes
- está concebido desde el punto de vista de una prueba
- es la exposición de algo que se ha hecho o se pretende que se ha hecho
- no es un relato novelesco sino una prótasis argumentativa
- presenta dos caracteres:
a. desnudez: solo debe ser clara, verosímil y breve
b. su funcionalidad: prepara la argumentación, la mejor es la que su sentido está oculto; incluye dos tipos de elementos, los hechos y las desccripciones

2.8.Ordo naturalis / ordo artiicialis

- supone una sola regla estructural: el encadenamiento verosímil
- el orden es natural si se cuentan los hechos en el mismo orden en que sucedieron, es artificial si se parte, no del comienzo de lo que pasó, sino del medio

2.9.Las descripciones

- las descripciones han sido fuertemente codificadas
a. topografías o descripciones de lugares
b. cronografías o descripciones de tiempos, de períodos, de edades
c. prosopografías o retratos

2.10. La confirmatio

- constituye la exposición de argumentos, es aquí donde se enuncian las “pruebas” elaboradas en el curso de la inventio
- puede incluir tres elementos:
a. propositio: definición concentrada de la causa
b. la argumentatio: es la exposición de razones probatorias, tienen un orden: hay que comenzar con las razones fuertes, continuar con las débiles y terminar con las muy fuertes
c. la altercatio: diálogo muy vivo con el abogado, constituye una interrupción en la confirmatio


3. LA ELOCUTIO

- constituye la tarea de “poner en palabras” el discurso
- es la lexis o elocutio

3.1. Evolución de la elocutio

- en su estado canónico define un campo que abarca todo el lenguaje; incluye a la vez nuestra gramática y lo que se llama la dicción, el teatro de la voz
- la mejor traducción de elocutio es quizás, no elocución, sino enunciación o estrictamente, locución

3.2. La red

- la oposición madre el paradigma y el sintagma
a. elegir las palabras
b. reunirlas (compositio)

3.3. Los “colores”

- la electio implica que en el lenguaje se puede sustituir un término por otro
- toda sustitución puede producir un segundo sentido (connotación)
- estas sustituciones se denominan tropos (conversiones)
- la idea de “adornos” o “colores” supone un nivel puro, desnudo, un estado normal de la comunicación a partir del cual se puede elaborar una expresión más complicada, elaborada, adornada. Mientras que el estado original es inerte, el segundo está vivo, adornado, expresa colores, luces.

No hay comentarios: